
Las formas de representación son los vehículos que los seres humanos han utilizado para hacer públicos conceptos experimentados privadamente.
Los modos de tratamiento, son los medios a los que se recurre para modelar las formas que se usan para expresar las concepciones.
El vehículo necesario para expresar estas representaciones es a través de la pintura, la música, la poesía, el cine, en muchos de estos vehículos se usan diversas formas de representación.
Toda forma de Representación tiene tres modos: Mimético, expresivo y convencional. En todos los casos la imagen creada tiene cierta similitud con el objeto o situación que representa.
En el modo convencional, los individuos aprenden que dentro de una cultura, ciertas convenciones reemplazan a algunas cosas. Lo que importa en que dentro de cada cultura existe consenso, entre quienes usan una palabra con respecto a cada Referente, teniendo en cuenta que una misma palabra no genera el mismo significado dentro de cada cultura.
Todas las formas de Representación son formas ordenadas, se llama sintaxis al ordenamiento de las formas.
En las curriculas de las escuelas se pone el acento en el dominio de las formas de representación preferidas por la sintaxis gobernadas por reglas (manejo de convenciones de lectura, escritura, aritmética, todas tienen valor instrumental). Se corre el riesgo con ello que los niños aprendan, que para cada problema hay una solución correcta. Ser riguroso no requiere el aprendizaje de memoria, obediencia dócil a la voluntad de la autoridad, tal vez sea necesario la interpretación personal, el significado depende del juicio y es necesario utilizar la inteligencia crítica, mejora la calidad despertando las capacidades intelectuales que poseen los niños. Podríamos preguntarnos ¿Que clase de aprendizaje se produce en las escuelas cuando se pone en acento en las formas de Representación que prefieren las sintaxis gobernadas por reglas y modos convencionales?.