martes, 6 de octubre de 2009

Hipertexto:El Conocimiento en la Encrucijada


Educación y Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de información

Nicholas c. Beerlrles

Thomas A. Callister

Anteriormente se escribía con la intención de que la lectura se realizara siguiendo un orden particular.

Sin embargo el hecho de que las ideas se imprimían según una determinada disposición no significa que necesariamente se conciban o lean de igual modo.

Actualmente la escritura, en la era de los procesadores de textos suele consistir en cortar y pegar,mover fragmentos,etc.

De essta manera la lectura no suele ser lineal,omitimos partes,volvemos a atras,nos detenemos.

En el hipertexto hay una relación interactiva entre su estructura y las estrategias de lectura que propone.Hay formas e intenciones del autor al organizarlo de un modo particular no determinan las maneras en las que puede ser percibido.Por lo mismo,en dicho proceso el lector activa el texto ,lo personaliza,lo convierte en hipertexto propio.

Asì el lector ya no se limita a consumir el texto,sino que contribuye a èl de modo activo .La distinción entre autor y lector(según Foucault) comienza a desvanecerse .

La relación es mas bien recìproca:el acceso a la informaciòn textual influye en su producciòn;los lectores se convieren en escritores ,estòs deben considerar sus propias producciones como si fueran lectores.

De està manera en los hipertextos es necesario establecer diferencias entre las clases de lectores que estaràn en contacto con ellos.No se trata de personas distintas sino mas bien de enfoques diferentes en cuanto a las formas de abordar los sistemas hipertextuales,sus habilidades para establecer nuevas asociaciones en su propio activo de lectura

El proceso hipertexto activo guarda una relación con el aprendizaje,permite al lector establecer conexiones nuevas que estimulen el aprendizaje,por ultimo porque ponen de manifiesto las posibilidades que brindan los procesos de lectura y pensamiento y permiten al lector interpretar materiales,advertir que no existe un solo criterio para organizar informaciones.Deben aprender que existen modelos Heurísticos que fomenten la elaboración de interpretaciones coherentes y ùtiles.

1 comentario:

  1. Los alumnos deben aprenden a insertar enlaces en sus elaboraciones y que los criterios para introducirlas ayuden al desarrollo de sus competencias. Considero además, que los hipertexto son la organización de información en bloques y desde donde el lector puede navegar diferentes sitios,desde un solo texto,en busca de información.

    ResponderEliminar

Datos personales

Hola soy Betiana Soto.Tengo 25 años,curso la carrera del Profesorado de Lengua y Literatura en el Anexo Las Toscas.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog