martes, 13 de octubre de 2009

Problemas y Retos Educativos ante las tecnologías digitales en la Sociedad de la Información


Las tecnologías digitales no son las causantes directas de las profundas transformaciones del mundo, pero sin las mismas nuestro presente no seria como es.


Existe una interacción dialéctica, entre las tecnologías y el contexto social en que se emplean.


Las tecnologías de la información y comunicación inciden notoriamente en el proceso de cosificación de la información y cultura.


Muchos ven a las tecnologías digitales como progreso para la comunidad .Otros en cambio describen a las tecnologías como el triunfo de un modelo de sociedad tecnocratica, deshumanizada y basada en criterios meramente mercantiles.


Con la presencia de las tecnologías muchos de los tramites y gestiones cotidianas se agilizan, las tecnologías digitales posibilitan nuevas formas de actividad productiva.


Sin embargo las mismas, sin un proyecto político y social por detrás, no nos conducen hacia un mundo de mayor bienestar .La expansión desmedida de los artefactos tecnológicos puede provocar en muchas ocasiones, la perdida del sentido.


Estos efectos pueden deberse a que aun no hemos tenido el tiempo para adaptarnos (debido a su evolución acelerador), puede deberse al mal uso de las mismas (responder a su evolución de interés mercantil), otras a la sobredosis de información sin tratarla adecuadamente.


El desarrollo tecnológico afecta a todos los miembros de la sociedad, aunque no de la misma manera.El acceso a las nuevas tecnologías, al conocimiento, información esta al alcance de aquellas personas que tienen las posibilidades materiales, las habilidades adecuadas para comprarlas y usarlas, generando un aumento de las distancias culturales y sociales.


Ante este proceso que genera la tecnología, el nuevo reto educativo consiste en formar a sujetos como usuarios inteligentes, qué sepan distinguir lo relevante de lo superficial.


Así lo relevante será el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender(adquiera las habilidades para el autoaprendizaje),sepa enfrentarse a la información(buscar,seleccionar,difundir la información necesaria),tome conciencia de las implicaciones economicas,ideologicas,politicas,etc de la tecnología.


El desconocimiento del uso de las tecnologías, pueden ser comparadas a lo que representa saber leer y escribir,es decir que su desconocimiento conlleva a la exclusión en la sociedad adulta, donde el sujeto deberá desempeñarse de manera eficaz.Por lo tanto la alfabetización tecnológica es una condición necesaria, para que se pueda acceder y conducirse inteligentemente a través de la cultura y la tecnología digital.

1 comentario:

  1. Todo el planteo de la autora se enmarca en el ámbito político y todo lo que éste representa, debido a que la incorporación de nuevas tecnologías le compete -aunque por momentos parecería que no fuese así- la capacitación adecuada tan necesaria para un aprendizaje significativo. El hombre que peregrina estos tiempos de transición requiere de un norte definido para adecuarse y lograr una incursión genuina que le permita encajar en el arquetipo que persigue la ideología neoliberal, de la cual América Latina no es representativa en un cinto por ciento ya que oscila entre posturas informes que no delimitan un real punto de encuentro con el desarrollo homogéneo de la sociedad…

    ResponderEliminar

Datos personales

Hola soy Betiana Soto.Tengo 25 años,curso la carrera del Profesorado de Lengua y Literatura en el Anexo Las Toscas.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog